top of page

¿Qué es el trading?

  • Foto del escritor: Diego Flair
    Diego Flair
  • 7 jun 2018
  • 2 Min. de lectura

Por alguna razón, el trading se ha puesto muy de moda en los últimos años. Quizás la crisis económica haya empujado a algunos a intentar “hacerse rico trabajando apenas unas horas al día”. Esa es la gran leyenda urbana en torno a una profesión que, sin embargo, para muchos entendidos es la más estresante y dura del mundo.

Para aquellos que no conozcan en qué consiste exactamente este negocio, en este artículo vamos a intentar explicarlo. Lo primero, una definición: el trading consiste en comprar y vender activos en los mercados financieros con el objetivo de obtener un beneficio. La idea es comprar barato y vender caro, para de esta forma obtener una ganancia.


¿Qué necesito para hacer trading?

Hoy en día, gracias a internet, cualquier persona puede practicar trading desde su casa. Pero ojo, no nos confundamos: una cosa es hacer trading y otra bien distinta obtener un beneficio de esa actividad, por no decir vivir de la misma. De la misma forma que tardamos varios años en sacarnos una carrera, nadie puede pretender aprender los entresijos de esta dura profesión en unas semanas.

El trading es, sin lugar a dudas, una carrera de fondo que necesita mucha formación detrás, además de una importante dosis de pasión. Sin formación y sin pasión, lo más probable es que el trader se estrelle contra el poder de los mercados financieros y pierda su dinero en muy poco tiempo.


Si ya disponemos de esos conocimientos técnicos, lo primero que necesitaremos será un broker, que es un intermediario que nos permite introducir órdenes de compra-venta en el mercado, a cambio de unas comisiones por cada operación. Para empezar, es habitual usar el servicio de broker que ofrecen los propios bancos. Ya más avanzados en el trading, habrá que seleccionar el que mejor se adapte a nuestro perfil.


Por último, necesitaremos una plataforma de trading, que es un software que nos permitirá visualizar los gráficos de la evolución del producto financiero con el que estemos operando. Hay muchas: Ninja Trader, Metatrader, Visual Chart… Al principio lo normal es empezar con la plataforma que nos ofrece nuestro broker.

Inspírate

Y por último, ¡necesitamos dinero! Sin dinero no hay inversión y sin inversión no hay trading. Eso sí, te aconsejamos que empieces con una cantidad pequeña. Hay productos que te permiten empezar a operar con apenas 100 euros. Mi consejo: da ese dinero por perdido desde el principio y nunca olvides que el éxito sostenido en el tiempo dependerá de tu esfuerzo, dedicación y disciplina.

 
 
 

Comments


© Copyright Shadow Brokers.

2018-2020All rights reserved.

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube - White Circle
Donar con PayPal
Donar con PayPal

Dona para mejorar la pagina:

bottom of page